Discografía
Integrantes en el álbum
NAHUEL CARFI - Piano y voz
JULIÁN GALAY - Bajo eléctrico
AGUSTÍN LUMERMAN - Percusión
LAUTARO MATUTE - Guitarra y voz
NICOLÁS RALLIS - Guitarra y voz
JOAQUÍN CHIBÁN - Violín
MANUEL RODRÍGUEZ RIVA - Clarinete y clarinete bajo
BRUNO D’AMBROSIO - Violoncello
Integrantes en el álbum
MANUEL RODRÍGUEZ RIVA - Clarinete y clarinete bajo
LAUTARO MATUTE - Guitarra, guitarra eléctrica y voz
NICOLÁS RALLIS - Guitarra, ronroco y voz
BRUNO D’AMBROSIO - Violoncello
JULIÁN GALAY - Bajo eléctrico
NAHUEL CARFI - Piano y voz
AGUSTÍN LUMERMAN - Percusión
JOAQUÍN CHIBÁN - Violín
Integrantes en el álbum
AGUSTÍN LUMERMAN - Batería y percusión
JOAQUÍN CHIBÁN - Violín y viola
JULIÁN GALAY - Bajo eléctrico y acústico
LAUTARO MATUTE - Guitarra, guitarra eléctrica, bandurria y voz
MANUEL RODRÍGUEZ RIVA - Clarinete, clarinete bajo y armónica
NAHUEL CARFI - Piano, Rhodes, sintetizador y voz
NICOLÁS RALLIS - Guitarra, guitarra acústica, ronroco, kazoo, flauta émbolo y voz
Músicos invitados:
JUAN CRUZ DE URQUIZA - Trompeta
MANUEL CALVO - Trombones
El Ensamble Chancho a Cuerda (ECC) nace a mediados del 2006 y se conforma como septeto en 2007. Desde entonces el grupo trabaja colectivamente sobre composiciones propias e improvisaciones libres y dirigidas, creando una música popular contemporánea que no define géneros. Un universo construido de múltiples lenguajes, donde conviven la melodía con el ruido, la armonía con el silencio: verdaderos sonidos de frontera. Desde su origen, el Ensamble trabaja la composición colectiva, que funciona como un espacio de experimentación donde lo lúdico aparece como elemento fundamental. El sonido ecléctico, definido por la búsqueda, nace de la diversidad de la formación de sus integrantes y de sus gustos dispares, quienes componen y arreglan en conjunto, sobre el papel y en los ensayos
Antes de llegar a su debut discográfico, “Contrastes”, editaron 2 demos: “La Chancha, Los 20 Y La Máquina De Hacer Chorizos" y “Bocetos”.
El álbum debut llamado “Contrastes” incluye: 8 obras instrumentales de composición grupal, 2 canciones, 2 improvisaciones libres y 2 dirigidas. Las improvisaciones dirigidas son organizadas por un director mediante un lenguaje corporal y gestual. El disco también incluye una interpretación de “Infancia”, compuesto por el pianista Andrés Pilar y arreglado especialmente para el ensamble.
En el año 2012 presenta oficialmente su segundo disco, “Subversiones”, grabado en vivo en Café Vinilo el viernes 1° de Junio. El repertorio está integrado por 12 obras de compositores ajenos a Chancho a Cuerda. Arreglos originales de músicas imposibles. El disco es una co-producción entre Vinilo Discos y el Ensamble Chancho a Cuerda.
Su tercer álbum “Deconstrucción” es una co-producción entre Ensamble Chancho a Cuerda y NoSeso Records.
“La obra de arte puja por nacer en un instante preciso: esa grieta ínfima entre la caída de una convicción y la oferta de otra nueva. Escucho el llanto: dieron a luz una música inédita que no especula, sino que inaugura universos en cada poro. Duele, causa rechazo, pica en el cuerpo y en la historia. No ambienta ni decora. Bestia que no es cazadora ni presa: rechazar y adherir no están entre los atributos de quien crea. El ensamble, ese conjunto de relaciones que da cuerda a la máxima potencia de cada fuerza que lo compone, está gestando en el mundo veneno y antídoto en el mismo pulso. Mientras acciona, cae su vieja piel y abona el suelo con otro mañana.”. Según Diego Skliar
Información: Sitio oficial de Ensamble Chancho a cuerda